oky aniversario

OKY, la plataforma FINTECH con sede en EE.UU. celebra su primer año.

La compañía cuenta con más de 20.000 suscriptores activos y más de 1,000 puntos de venta en EEUU


Miami, Florida, 2 Julio, 2021

OKY, una plataforma fintech fundada por hispanos con sede en los EE. UU., dio a conocer los logros que han alcanzado tras un año sumamente exitoso desde el lanzamiento de su plataforma de comercio electrónico que busca generar mayor prosperidad para las comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos y América Latina. La plataforma cuenta con más de 20,000 usuarios activos y más de 1,000 puntos de venta en 176 ciudades y 23 estados en los EE. UU. donde los usuarios pueden realizar compras en más de 100 marcas participantes en América Latina, sin necesidad de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.

OKY es la única plataforma financiera diseñada para brindarle a las comunidades de inmigrantes la capacidad de digitalizar efectivo y participar en actividades de comercio electrónico transfronterizo. A través de OKY, los usuarios pueden enviar fondos directamente a sus familiares en su país de origen para realizar compras en los minoristas participantes. Debido al éxito de la plataforma, OKY está en proceso de expandir sus operaciones a seis países más de América Latina durante el próximo año, comenzando con El Salvador, Honduras, y México.

Las barreras de idioma, financieras y tecnológicas continúan siendo un gran desafío para los inmigrantes y otras comunidades desatendidas en los Estados Unidos. A través de OKY, no solo pueden contribuir de una manera más eficiente en la vida de sus familiares, sino también participar activamente en sus vidas y proveerles de las necesidades más básicas de manera inmediata. OKY, les permite seguir siendo parte de los momentos más importantes y mantener esos lazos emocionales a pesar de la distancia.

«Nuestro compromiso es con esos inmigrantes trabajadores…»

“Nuestro compromiso es con esos inmigrantes trabajadores, nuestros hermanos, que apoyan económicamente a sus seres queridos con la ayuda que envían a sus casas. Incluso desde la distancia, buscan permanecer activamente presentes e involucrados en las vidas de sus familiares y amigos que tuvieron que dejar”, dijo el CEO y Fundador de OKY, Victor Unda. «Desde los EE.UU., los remitentes pueden comprar, con efectivo, bienes y servicios para sus amigos y familiares en el exterior. Esa es la base fundamental de nuestra plataforma: asegurarnos que las comunidades de inmigrantes puedan, de una manera fácil, eficiente, y poco costosa, seguir apoyando y permanecer unidos con sus amigos y familiares” agregó.

En un momento de gran incertidumbre, OKY brinda una solución estratégica, que conduce a resultados y garantiza un crecimiento sostenido de ventas, por medio de la retención de clientes a través de incentivos digitales. Debido al éxito de OKY, la compañía está preparando una Serie A de financiación, que estará disponible para inversores a finales de este trimestre.

Los fundadores de OKY, de gran experiencia empresarial y conocimiento del sector tecnológico, establecieron la empresa en el 2019 con el objetivo de mejorar la vida de los inmigrantes y elevar sus comunidades mediante el uso de la tecnología. Juntos construyeron una plataforma financiera única e innovadora para transacciones transfronterizas que, por medio de soluciones digitales competitivas, ayudan a promover el desarrollo económico de los inmigrantes y sus familias en su país de origen. OKY es la única plataforma de comercio electrónico transfronterizo en los Estados Unidos que se puede utilizar con dinero en efectivo mediante un teléfono inteligente.

Para mayor información o solicitudes de entrevistas, por favor comuníquese con Julio E. Ligorría al 305-916-1757 o por correo julio@balserapr.com.

OKY fue fundada en 2019 por y para inmigrantes, con el fin de promover la inclusión financiera entre las comunidades desatendidas y ayudarlos a superar, mediante el uso de la tecnología, las barreras financieras que deben enfrentar. OKY logra esto al permitir que los usuarios realicen transacciones de comercio electrónico sin el apoyo de instituciones financieras, lo que a menudo impide que la comunidad de inmigrantes logre estabilidad financiera. Hoy en día, los usuarios de OKY en los Estados Unidos y otros países tienen acceso al mercado de la región centroamericana, incluidos los proveedores de servicios minoristas en Guatemala, El Salvador, Honduras y México. Para mayor información, visite el sitio web OKY, https://okyapp.com/

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on print
Print